Mostrando entradas con la etiqueta programar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programar. Mostrar todas las entradas



Programar es como jugar al fútbol, ambas disciplinas tienen mucho en común, como por ejemplo que ambas se aprende haciendo. Para jugar al fútbol necesitas de una pelota, de habilidad  y claro de tu entusiasmo y ganas de aprender a jugar, para programar ocurre algo similar, necesitas de un computador, de habilidad y al igual que el fútbol necesitas tener entusiasmo, se trata de disfrutar haciendo lo que haces. Si bien es cierto que existen personas que de una u otra forma se podría decir que nacen con una habilidad innata para jugar al fútbol o programar, pues esto nos plantea una pregunta: ¿el genio nace o se hace?, desde mi punto de vista suceden ambas, uno puede nacer con ciertas habilidades para hacer mejor una actividad, es decir ocurre que podemos tener varias inteligencias múltiples  unas más desarrolladas que otras como: inteligencia espacial, lingüístico-verbal, musical, cinestética, intrapersonal, interpersonal, naturalista, etc. 

Hay una teoría que dice que se necesitan de 10.000horas para ser un experto en algo, ya que la práctica hace al maestro. Entonces para jugar al fútbol se necesita conocer las reglas o mejor dicho como se juega, estas son: dar pases, chutar, tirar a portería, hacer regates, etc. Para programar necesitamos conocer los fundamentos básicos de programación o mejor dicho saber en qué se basa la programación como por ejemplo: declarar variables e inicializarlas, declarar e implementar métodos, crear arreglos, aplicar las estructuras de control, aplicar paradigmas de programación, etc. 
Ahora bien para aprender a jugar bien al fútbol, tenemos que jugar, se trata de practicar y practicar, porque solo de esa forma aprenderemos y seremos buenos, no podemos ser buenos jugadores solamente viendo a los demás jugar o viendo vídeos, esto es pura teoría, entonces lo que se necesita hacer es llevar la teoría a la práctica ya que ambas se complementan. 

Para programar no existe una fórmula mágica que nos haga de un día para otro buenos programadores, porque sencillamente aprender a programar se aprende programando, al igual que el fútbol en la cancha es en donde se demuestra las habilidades que uno pueda tener con el balón, en la programación estas habilidades se demuestran dando solución a una necesidad que se nos presente o simplemente resolviendo problemas de cualquier índole. Aunque al principio el panorama no resulte claro, este poco a poco se ira aclarando conforme vayamos practicando y adquiriendo experiencia, al igual que para ser un jugador habilidoso con el balón, necesitamos de tiempo y práctica pero sobre todo de ganas o perseverancia por querer alcanzar ese objetivo, para ser un excelente programador necesitamos de eso mismo, tiempo, práctica y ganas por seguir adelante, aprendiendo cada vez más y más. Para que la programación no se convierta en algo tedioso y aburrido necesitamos verla como un hobby, se trata de amar lo que uno hace, ya que el trabajo hecho a gusto no cansa jamas, y es en este punto en donde la linea entre trabajar y diversión se vuelve muy difusa, ya que se convierte en un juego. Con constancia y disciplina lo lograremos, ya que un proverbio japonés dice: “la disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia".

Sencillamente el mejor lenguaje de programación como tal no existe, y por esa razón que lo he puesto entre comillas, ya que todo depende de: que es lo que quieres hacer, los conocimientos y las habilidades que tengas, las necesidades del cliente, esto último es muy importante, el saber entender muy bien que es lo que quiere el cliente, debido a que muchas de la veces, dotamos al producto de funcionalidades extra (exageraciones) que al cliente no le interesan para nada y lo más importante terminamos entregando aquello que no pidió el cliente, en la siguiente imagen se puede ver claramente:



La verdad es que como desarrolladores o simplemente como amantes de la tecnología que somos, pues no deberíamos casarnos con ningún lenguaje de programación, plataforma específica o determinada tecnología en concreto. Debemos ser de mente abierta y estar dispuestos a aprender cosas nuevas, actualmente la mayoría de los lenguajes de programación son multipropósito y los podemos utilizar para cualquier proyecto, eso sí en determinadas áreas o campos, unos son mejores que otros. Una buena frase dice el pincel no hace al artista, así como el lenguaje de programación no hace al programador, aunque cabe decir que si es verdad que le ayuda a llevar sus habilidades al máximo o simplemente a hacer las cosas más rápido y de mejor forma. A manera de ejemplo y haciendo una analogía, una espada (catana) en manos de un persona común y corriente, pues por más buena que sea la espada no le va sacar mucho provecho, le servirá para cortar más rápido o inclusive puede ser una tragedia en las manos inexpertas, pero que pasa si sucede lo contrario la misma espada en manos de un experto (samurái) pues le va a sacar todo el provecho: hacer cortes más rápido, demostrar sus habilidades con la espada en una batalla, etc. En fin la cuestión es; usa el lenguaje de programación que más te gusta, el que más dominas o sencillamente el que se adapte de mejor forma a tu proyecto y no lo olvides convierte en un experto (samurái del código) ya que las espadas (lenguajes de programación) pues de una u otra forma son muy buenos, todo depende de tus habilidades, conocimientos técnicos, gustos y una vez más de las necesidades del cliente y del proyecto como tal.



Así que la pregunta más bien sería ¿Que lenguaje de programación debería elegir? , esto en base a lo antes mencionado.
programar


Desde el punto de vista de un aprendiz, de un entusiasta y apasionado por el mundo de la Informática, la programación es lo más cercano a ser un dios, ya que podemos crear cosas de la nada, con una idea podemos cambiar el mundo ya sea para bien o para mal, y si no es así podemos empezar a cambiar nuestro mundo como tal.

Aprendiendo a programar se es libre de plasmar nuestras ideas y pensamientos en el código. La programación es saber dar las instrucciones correctas para resolver un problema o alguna necesidad que se nos presente en el día a día.  Según la Wikipedia la programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales, pero también es el arte del pensar, es la capacidad de dar solución a los problemas y saber resolver las necesidades de los demás o las nuestras.

En sí la programación es sentirse apasionado por lo que en verdad nos gusta, es hacer de nuestro hobbie nuestro trabajo, el trabajo hecho a gusto no cansa jamás, la programación es diversión, sentirse emocionado cuando nuestro código se ejecuta, es estar horas y horas sentado frente a un ordenador.

Comenta con Facebook

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff